Wednesday, 11 January 2012

LA INTENCIÓN NO ERA SER INTENSO.



“Mira… quiero que leas atentamente las siguientes palabras, con la tonalidad que consideres pertenece a un grito liberador: ¡NO ME JODA MÁS LA VIDAAAAAAAA! ¡USTED ES UN MALDITO INTENSOOOOOOO!!!” (Literatura cibernauta. Correo escrito por una víctima de un intenso en respuesta a la canción número 23 dedicada por el YOUTUBE)

¿Qué es ser intenso? Estuve averiguando posibles significados. Esta vez le pregunté a alguien de la Madre Patria, y después de la descripción me dijo: Anda, aquí le llamamos empalagosos, pesados o que ese tío es un “plomo”… En pocas palabras, ser INTENSO es ser: un ser humano extremadamente obsesivo, mamón, pelmazo, dejavú...

Debo confesar que fui intenso. Le he bajado al nivel. Mi primera víctima fue una chica, autora de la introducción de este blog de confesiones. Y debo decir, los intensos somos obsesivos con una idea. Lógicamente, hay terapias. Yo soy un intenso rehabilitado. Basta un “madrazo” para que uno reaccione. A esa le llamo: terapia de choque.

¿Qué hace un intenso? Insistir de manera errónea. Verse como un perdedor y en vez de llamar la atención, cansa. Yo me dediqué a la poesía, catalogada en mi teoría literaria como: letras de perdedores. Aquí tenemos un extracto de mi bazofia:

“hola…
¿Sabes? Sé que no vas a leer esta epístola… Sólo para decirte que tus labios, tus manos, las arrugitas de tus dedos, tus uñas nacaradas, el olor de tu pelo, los huequitos de tus mejillas, tus pupilas, tu voz encantadora… (etc.)
Te extraña…
El amante de las penumbras.”

Tengo una palabra para resumir lo anterior: ¡HUEVON!

Hoy en día, luego de haberme curado de esta enfermedad, y sufrir algunos rezagos (lo admito)… Me he dado cuenta que muchos hermanos de mi género… Y chicuelas incautas, sufren de este mal denominado: INTENSIDAD.

(ESTE ES UN EJEMPLO DE UN INTENSO, por favor no lo hagan en casa)

Me imagino que desde espermatozoides eran intensos. Pobre ovulo. El espermatozoide pegado a ese ovulito diciéndole: Ovulito… usted está toda rara… Usted no me quiere dejar entrar y es por algo… ¿Qué tienes? ¿Cierto que usted me deja entrar y luego me va a sacar? ¿Cierto que yo soy feo y prefiere a ese otro espermatozoide? Vea... Yo la amo. Ovulito... Venga le digo una cosa... Yo no quiero salir de usted... Se lo confieso... ¿Qué haría el ovulo? ¡ENTRE YA Y NO JODA TANTOOOOOO! 

Lo aterrador de ser intenso es que usted no se da cuenta si es intenso. Más bien se siente como una especie de victima subvalorada. Recurre a esa frecuencia de llamadas a su pobre novia que para su sorpresa, terminará hablándole a otro hombre lo cansón que es usted:

Chica: Mi novio me tiene mamada…
Amigo con negras intenciones: ¿En serio? ¿Qué hace?
Chica: Cada rato me llama para saber que estoy haciendo…
A.C.N.I: (Hum… que papayita) ¿En serio? ¡Tenaz!
Chica: Me pregunta hasta que qué comí. La vez pasada estaba haciendo popó y me llama, yo más boba que le contesté y me dice… “¿Dónde estás metida? Vine a recogerte al trabajo y no te veo… tú estás muy rara amor… y yo t-e a-m-o…” ya ni cagar me deja… ¡Me está cansando de verdad!


Los padres de familia también son intensos. Cuando una chica por fin logra un permiso para salir una noche hasta un poco después de la media noche, ellos en un frenesí de intensidad están llamando para saber dónde está la “ternurita”. ¿Qué pasa por la mente de un padre de familia? LO PEOR. Ellos recuerdan sus mocedades, y aquella vez que sus padres les dieron permiso hasta después de la media noche. ¿Qué hicieron nuestros padres? Buscaron esa pequeña oportunidad para “tirar un ratico que el tiempo es bien poquito”. Automáticamente se vuelven intensos. No quieren que la “ternurita” repita ese momento de placer que sólo ellos se dieron el lujo de tener.

Los hijos también son intensos. Un bebé tiene un modo “mamón” y sólo la paciencia de una madre puede soportar tanta intensidad de una maquinita viviente de hacer caca. Un niño recordándole a sus progenitores lo que quiere para la Navidad, todos los días, es demasiado cansón. Día tras noche, noche tras día puede estar pegado a una sola frase: No se te olvide, no se te olvide, no se te olvide. Parecen planas. 

Hay profesores, jefes, y hasta fanáticos pertenecientes a esta rara rama de estudio de la psicología. Hasta en el reino animal se han encontrado seres con este indicio: los zancudos, las amebas y los ex novios. ¿Acaso hay algo más cansón que un zancudo amenazando que va a picar y resulta siendo un cadáver espichado en una pared? ¿O una ameba que se pega a esos anos y no sé qué hacen pero es una rascadera intensa? ¿O los ex novios con esa llamadera lastimera a llorar por teléfono mientras sus ex novias están desnudas con los nuevos amantes?

Los borrachos son intensos. ¿Un intenso borracho es más cansón?

La intensidad debe ser bien enfocada. Considero yo que no hay nada mejor que ser intenso consigo mismo. Llamarse a preguntar cómo esta. Joderse a uno mismo la vida. Estar pendiente de uno mismo todo el tiempo cosa que uno mismo se canse de uno mismo y uno mismo deba librarse de uno mismo siendo lo contrario a un intenso: RELAJADO.

Un Testigo de Jehová no podría ser relajado. Porque simplemente golpearía a la puerta una vez y se va. Sí le abren de una, diría en una voz de hippie: “Tons que bro… lea la Biblia llave…” y se va. Hay trabajos para intensos y trabajos para sus opuestos. A veces los celadores tienen que ser intensos. Muchos se dan garra (son exagerados, eso es darse garra). Otros simplemente, son celadores. Un periodista tiene que ser intenso. De ahí que hoy en día haya escuchado: "Más intenso que periodista estrenando micrófono"… 

La intensidad negativa, aquella que cansa a la gente tiene cura. Deposite toda esa “jodedera” en un perrito. Ellos aguantan seres cómo usted. Háblele. Cántele. Quítele las pulgas. Regáñelo. Llévelo al cine. Cómprele un ramo de flores. Y deje vivir a su novia, o a su ex novia, a sus hijos o a sus padres. O al humano al que está jodiendo tanto. Sí ve que su intensidad es crónica, domestique un zancudo. Se entenderán a la perfección.

Podría decir mucho más de un intenso/a. Simplemente hágale un favor y muéstrele este humilde blog. Quizás esté a tiempo de caminar por la cuerda floja, donde todos deberíamos caminar. Sí nos vamos mucho a un lado, nos caemos, y al otro, también. Ni relajados, ni intensos. JUST HUMANS...  



Sunday, 8 January 2012

UN TIQUETE POR FAVOR (Segunda parte viajando por Europa)



Brujas, Bélgica. Un día de Agosto del 2008.

Para llegar a Brujas (Bruges) se puede tomar un tren desde Bruselas y esperar que lo suba a uno a esta maravillosa ciudad. Sólo 90 kilómetros y ya. Por su nombre, entre los hablantes del idioma español, se pueden suscitar diversas leyendas: Que en Brujas, hay brujas. Pero no. El nombre de la ciudad viene de la palabra “Bryggia” que significa puentes. No como los puentes colombianos que abundan cada semana, puentes de verdad. Es más. Le dicen: “La Venecia del Norte”. Uno llega a la terminal de trenes y se siente transportado a la época medieval. En palabras castas de mi idioma favorito, resumiría la sensación de esa llegada como: ¡Una chimba!

La palabra Flandes se encuentra también por doquier. Pero no es el Tolima (que también tiene lo suyo). Se supone que esta ciudad perteneció a los Condes de Flandes. Vea pues. En inglés, se diría The counts of Flanders. Tal como Flanders el de los Simpson.

Ya llegando a la ciudad el primer transporte que se puede coger es bus. Uno compra el tiquete, espera en un paradero, el bus llega, la gente hace fila, los abuelos se sientan tranquilamente, el chofer revisa que todos los pasajeros estén lo más cómodos posible, cierra las puertas del bus y arranca su recorrido. Muy parecido a mi Ugly City (hum… no tengo letrero de sarcasmo).

Llegamos al mejor hostal donde me he hospedado en Europa: Bauhaus Hostel. Que cosa tan bonita hospedarse allí. Tienen un restaurante llamado Sacré Coeur y uno llega y le ofrecen tres cervezas que en mi poco holandés (NO HABLO UN RABO DE HOLANDÉS) entendí que eran traídas directamente del Trappist Abbey of Westvleteren. (Uno de los trapiches de cerveza más refinados de Belgica). Querido lector, si usted quiere ser alcohólico, vaya y emborráchese en Brujas. Es lo mejor que le puede hacer a su hígado.

Caminar por Brujas es demasiado exquisito. Las calles no están pavimentadas, pero tienen la consistencia medieval. La gente no sabe nada de inglés pero lo balbucean. El chocolate Belga es de los mejores del mundo y la especialidad en Brujas son los waffles con chocolate.

NO hay grandes atracciones. Pero fui a un parquecito para niños. Estaba desocupado y me divertí como enano. La poca gente que pasó me miró y seguramente exclamaron en un holandés perfecto: Debe ser colombiano y no tuvo infancia.

En la plaza central, cuyo nombre es Burg, hay una iglesia muy “aspera” llamada Belfry. Hay ahí un pequeño mercado donde la gente puede comprar tomates y waffles con chocolate.

De vez en cuando pasan “zorras”. De una vez les digo: las zorreras y los zorreros de Brujas son demasiado elegantes. Los caballos si cagan por todo lado, pero les tienen un pañalito que mejor dicho. Me encantaría exportar la idea de las zorras a mi Ugly City. Es decir, cambiar las “Zorras” de allá por las de acá. Se afearía Brujas y nadie me lo perdonaría.


La mejor opción para conocer esta ciudad es alquilando una bicicleta y montar por todo lado. No hay CHUPAS. Pero hay cicloparqueaderos y lo mejor es amarrar la cicla con candado. Turista si, bobo no.


La ciudad tiene unos canales muy atractivos. Dan ganas de tomarles fotos. La ciudad es muy romántica. Dan ganas de Tiki Tiki.

Dato curioso. En esta ciudad se rodó una película llamada In Bruges, con Collin Farrell. Recomendada.  

Si tengo que recomendar una ciudad para que vaya, conozca, se quede, se emborrache, tome fotos y termine con Tiki Tiki, esta ciudad tiene que ser Brujas, en Bélgica. La verdad da pesar salir de allí, y montarse en el tren para decir adiós. Pero bueno, así es la vida. Italia nos esperaba…

Wednesday, 4 January 2012

PROPÓSITOS DE UN COMEDIANTE ANÓNIMO PARA EL 2012



Arrancó en forma este 2012. El 2011 pasó, la gente lloró, otros rieron, otros se fueron (así es la vida)…

Y cuando ya se acerca el principio del 2012 uno tiene la energía vital para empezar el año. Queremos ser los mejores y hasta nos inventamos agüeros. Entre ellos, para empezar el 2012, me inventé tres agüeros los cuales patentaré algún día:

-        - Sí te cae un pedazo de tote en el ojo izquierdo y una chica se ofrece para soplarte el ojo antes de la media noche es que en ese año sabrás que el amor es ciego.
-          -Sí te encuentras un pedazo de papa frita, ojalá fosforito en medio de una cancha de microfútbol de un pueblo cercano a Bogotá, es que no te faltarán las papas fosforito en tu dieta mensual
-          - Sí te rasca la nalga izquierda a la media noche, y en esa nalga cercana está la billetera, tendrás abundancia de dinero para el año que viene.

Esas cosas me pasaron a mí. Por eso son mis agüeros personales y todo lo que deseé se cumplirá. Además que este año 2012 pinta como bien. Recuerdo que el año 2010 lo denominaron los chinos “el año del tigre”. Y sí, nos rasguñó el culo a muchos. El año 2011 fue “el año del Conejo”…  y sí (a buen entendedor). Ahora llegó “el año del Dragón”… Pero yo no creo mucho en las predicciones chinas ni en horóscopos. Creo fervientemente en hacer propósitos y cumplirlos. O no hacerlos…

Hay muchos propósitos que hace la gente. Entre ellos bajar de peso. Yo quiero bajar un poquito de barriga que me está saliendo. Es sólo un propósito… no dije que lo fuera a hacer.

Este año 2012 quiero tener mucha felicidad… es decir, mucha plata. No nos digamos mentiras…

Este año 2012 quiero tener mucho amor… es decir, mucha plata. ¿O invitaré a la chica a la tienda más cercana a ver cómo me fían?

Este año 2012 quiero hacer reír mucho. Aunque no sé cómo hacerlo porque en repetidas ocasiones me he dado cuenta que no soy nada chistoso. Si usted, querido lector, me ve en un Transmilenio, agarrado de un tubo como cualquier transeúnte, se lo aseguro… pasaré desapercibido.

Este año 2012 quiero aprender a bailar salsa. Ha sido un baile esquivo para mí, dada mi condición de “rolo”. La única vez que bailé bien salsa fue mientras vivía en Londres y este extraño hecho ocurrió en un bar latino, donde yo era el único latino y mis acompañantes eran de Italia, Turquía y Rusia. Ah, y un brasilero enojado porque no sabía bailar. Juran que bailé como un dios. Yo también juro que bailé como el dios Horus en un día de diarrea.

Este año 2012 quiero que usted, lector desconocido, haga propósitos y los cumpla. Al final del año, sí es que nos dejan los “apocalípticos” terminar tranquilos, pueda sonreír y decir: “¡Oiga, cumplí todos mis propósitos! Mi caso será diferente. Sí no los cumplo, puedo hacer una rutina de comedia… Esa es la pequeña ventaja Harakiri que puedo tener como comediante.

Feliz 2012.

Cualquier cosa ya estoy listo para la invasión zombie… 

Monday, 19 December 2011

¿DONDE ESTÁ EL NIÑO DIOS?



¿Dónde está el niño Dios?
¡Yo lo dejé aquí!
¡ahhhh ese perro se comió al Niño Dios! ¡Vaya compre un Niño Dios en la miscelánea de la esquina…! ¡Vaya en bombas! (Conversaciones navideñas)

Ha llegado la Navidad de nuevo. He sobrevivido varias ya. En diferentes tradiciones. Hasta un Hanukkah.
Pero recuerdo con nostalgia aquella época del Niño Dios. La primera vez que lo ví lo encontré en un tarro de leche Klim donde guardábamos todas las figuritas navideñas. Era hecho en barro, una figurita artesanal. Estábamos armando el pesebre cuando en mi inocencia infantil puse a este bebecito en su lugar respectivo. Mi abuelita lo quitó de inmediato…  “¡NO HA NACIDO! ¡ESPERESE HASTA EL 24!”…  

La segunda vez que lo ví, estaba en una urna de cristal con una pijama rosada… Era muy rubio. Tenía las manos hacia el cielo y un grafiti que decía “YO REINARÉ”. Con todo el respeto que se merece quien haya hecho la figura… debió haberle puesto una pijamita azul… No confió en un niño que tenga una pijamita rosada y me amenace con un reinado…

La tercera vez que lo vi, fue repartiendo volantes en un centro comercial que no ha desaparecido pero que si cambió su razón social: SEARS. Hoy conocido como GALERIAS. Pero para mi sorpresa era Octubre. Repartía volantes de promoción navideña desde esas fechas. Tenía acné…
 
La última vez que lo vi… fue en la jeta de mi perro Flipper. A mi perro le gustaba el plástico… Alcancé a quitarlo sutilmente pero le dejó una hendidura en el ojo izquierdo y el pelo le quedó hecho una maraña de mordiscos de canino. Me angustié. Pensé que María me iba a juzgar por ese descuido. Le puse un pedazo de cinta en la cabeza. Se veía feo, mordido y con pelo. CON PELO… Era el primer bebé con pelo que nacía en Belén… Y además con un peinado de José Luis Rodriguez EL PUMA.

NO he vuelto a saber nada del Niño Dios. En mi casa ya no hay pesebres. Las casas diminutas y las figuras gigantes de ovejas mordisqueadas por mi perro Flipper han quedado relegadas a la esquina del cuarto de San Alejo, metidas en una bolsa del desaparecido CAFAM. Sin embargo, tengo la leve sospecha que el Niño Dios por ahí está… En algún lugar de mi casa. Mirando todo lo que hago. Anotando si merezco o no el regalo que le he pedido durante tantos años… Desde el primer día que lo vi, metido en lo profundo de un tarro de leche KLIM. ¿Será que me cogió entre ojos por sospechar que los muñecos cómo el no traen regalos?

Niño Dios, donde quiera que estés… No me tengas bronca. Sólo era un niño suspicaz cómo tú. 

Monday, 5 December 2011

EL FIN DEL MUNDO SEGÚN… LA CHANGUA EN LA NOCHE.



"mijo, no se tome esa changua que le dan pesadillas... (palabras sabias de abuelita empeliculada)

Titulares de última hora, el TIEMPO, Bogotá. 31 de Octubre de 2014.

Bogotá. En el aeropuerto el Dorado, una pareja de holandeses, provenientes de las Islas Margarita presentaron una fiebre muy alta y fueron remitidos a las instalaciones de la clínica Shaio. Durante las siguientes tres horas, las autoridades reportaron una alerta roja por posibles ataques terroristas dentro de las instalaciones del hospital y “fuga de internos” de esta clínica ubicada al norte de la ciudad. 

Twitter El Espectador.
Virus ataca la ciudad de Bogotá. Los ciudadanos reportan caos y ataques violentos entre bogotanos.


Twitter Noticias RCN
El Esmad y el Ejercito atrincheran BOSA. Se reportan ataques a ciudadanos. Imposible de controlar la situación. 

BBC NEWS.
Cities around the world are under siege. Humans are having symptoms like fever and after that a sort of paranoia that lead them to attack citizens with bites and scratches. So far, has been impossible to control Bogota, Rio de Janeiro, New York, Paris, Tokio, Kuala Lumpur, and now London. God be mercy… 


TESTIMONIOS DE BOGOTANOS ENCERRADOS EN LOS COLEGIOS DISTRITALES. 

Testimonio Diana Castillo

"La culpa es del marica de Petro. No tengo más que decir".

Testimonio Ancizar Vaca.

"Yo trabajo en el canal RCN y estábamos grabando un especial con Jota Mario. De repente él se puso una peluca y empezó a toser muy raro. Tosía tanto que cayó sobre sus rodillas y yo mismo grabé cuando le salió sangre por la boca. La que se hizo a su lado para ayudarlo fue la 'ñorita' Laura Acuña y es cuando veo que este man se le prende de una teta. ¡SE LA ARRANCÓ! Y tan pronto pasa esto ella se levanta y se le lanza a otro camarógrafo y a otro y a otro. Yo estaba 'paniquiado'. Pero por puro instinto, corrí donde había un cosito de esos de ´rompa el vidrio´y saqué un hacha. Se la clavé a don Jota, a Laurita, a varios... ¡Jueputa, yo creo que me van a echar del trabajo!

Testimonio Amanda Prieto. 

“Yo estaba en el C19 con rumbo al Portal de Suba cuando esa señora se cayó al suelo. Y echaba sangre por la boca. Un señor acudió a socorrerla y cuando se disponía a darle respiración boca a boca, la señora lo mordió. El señor de inmediato echó sangre y… se le mandó al conductor… No sé en qué momento ese bus dio el bote y al frente del Bulevar Niza se estrelló. Todos salimos por la ventana de emergencia, pero tanta sangre, no se sabía quién era quien. Afortunadamente viajaba con nosotros un joven que tenía un arma y alcanzó a controlar la situación… Se acabó el mundo…”


Testimonio Sebastián Lugo. 

“Yo estaba en mi casa cuando sentí que timbraban y golpeaban la puerta muy duro. Abrí y era mi mamá y me asusté mucho porque tenía sangre en la pierna. Tenía los ojos rojos. Alcanzó a sentarse en la sala. Y cuando le llevé un vaso de agua para preguntarle que había pasado, se levantó de la silla y me pegó un golpe muy duro. Gritaba como loca. En esas bajó mi papá y no podíamos controlarla. Atacaba cómo si quisiera mordernos. La amarramos como pudimos a una baranda de la cama. Y allá la dejamos. Luego fue que en las noticias dijeron que fuéramos hacía los colegios… Y aquí estamos. ¡No sé que pasa!… 

Testimonio Paulo Hernández.

“Yo sabía que esto iba a pasar. Lo llevo anunciando en Twitter resto de tiempo y cómo uno es comediante nadie le cree. Afortunadamente, mi paranoia zombie me ha dado herramientas para sobrevivir. Yo estaba en la peor función que haya jamás hecho. En un bar conocido al Norte de la capital. Si, en EL SITIO. Pero  en el público había una señora que tosía y tosía. Y claro, la gente empezó a decirle que hiciera silencio. La vieja se cayó al suelo y empezó a echar sangre por la boca. ¡Uy, parce, yo me las olí! Así siempre me había imaginado que empezaría el ataque zombie que los Mayas, Nostradamus y George A. Romero predijeron.  Yo me bajé del escenario, cogí una silla y agarré a esa cucha a golpes. Casi me mata el resto de la gente… gritaban… ¡NO SEA ABUSIVO… SE ENLOQUECIÓ… BLA BLA BLA!… Pero cuando la cucha se levantó y le mordió el pipí al marido…   LA GENTE SI SE ALARMÓ Y MÁS CUANDO EL MARIDO Y LA CUCHA EMPEZARON A SALTARLE A LOS OTROS CLIENTES… Yo agarré un bate que tenían por ahí y empecé a “boliar” bate. Salí corriendo a la calle, le casqué a otro man que no estaba enfermo, pero por si las dudas… Y parce… esa CALLE 15 estaba vuelta CAQUIS… Ya estaban atacando en manadas estos bichos… ZOMBIES… Aún la gente no me cree. Nos subimos al carro de un amigo, le dije donde conseguiríamos armas: ¡en mi barrio papá!… Vivir en Suba es aprender a sobrevivir a una invasión zombie.

Ahora este mensaje es un llamado a la gente que está por ahí… estamos encerrados en PLAZA IMPERIAL. Aquí tenemos comida, cine, y ropa. Si a alguien le llega este mensaje, tenemos lo suficiente para que pase una buena noche. Si llega con síntomas, venga, lo mataremos con cariño...

Monday, 28 November 2011

SHUT UP POETRY


(Teorías antirrevolucionarias de escribir muy mal y dañar los bellos poemas de la humanidad)

El “SHUT UP POETRY” es un género que pertenece a la corriente literaria UNDERGROUND del siglo XXI de los PUBS de LONDON BRIDGE, en Londres. Su creador, un musulmán maloliente llamado Ahmed Muhammed Al Fayah, más conocido en la colonia colombiana como MAJITO, se sentaba a compartir con cuatro paisas, dos rolos, una caleña y un pastuso. Pedía una cerveza STRAROPRAMEN y empezaba su recital poético sin sentido. Al cabo de tres poemas, lo único que se podía gritar era SHUT UP!

De la colonia colombiana, un paisa y un rolo, continuaron con la tradición de MAJITO. Se reunían en un apartamento de CANADA WATER y al calor de unas CORONAS, seguían creando una poesía mal hecha. Los vecinos que no entendían nada de lo que se decía sólo gritaban SHUT UP!

El paisa puso unas cabinas telefónicas en la estación PICADILLY CIRCUS. El rolo, tuvo que devolverse a Colombia. (Por pendejo)

Trajo algunos manuscritos de este género importantísimo llamado el SHUT UP POETRY. Y estos son algunos de los extractos que pudo conseguir:

POEMA A UNA EX NOVIA. En mi MAYOR.
mmmmmmm…
jajajajajaajajaja….
Bueno, váyase.

POEMA A DATA CREDITO.
Pienso en ti.
A cada instante pienso en ti.

POEMA AL REGAETON
AHHHHHHHHHHHHHHHH
WAKE UP (WAKE UP)
GRAB A BRUSH AND PUT A LITTLE MAKEUP
HIDE THE SCARS TO FADE AWAY THE SHAKE UP
(HIDE THE SCARS TO FADE AWAY THE SHAKE )
WHY´D YOU LEAVE THE KEYS UP ON THE TABLE?

POEMA A LA CERVEZA
¿Quién me da otra?
¿QUIEN QUIEN QUIEN QUIEN QUIEN QUIEN?
Cerveza, birra, pola, chela.
Burbujeas en mi garganta y me das chichi.

POEMA A UN CAPUCHO
Compañero…
Nunca entiendo lo que dices.
Si te quitas la capucha,
Tus palabras serán comprendidas.
Capucho, capuchino.

POEMA A LA CAMA
Tiendase sola.
Tapeme rico,
Arruncheme un ratico,
Sol solecito.

POEMA AL CELULAR.
Cuelga, tú.
Cuelga, tú.
Cuelga, tú.
Tutututututututututu.
¡Maldito! ¡Me colgó!

POEMA AL PEDO
te sales,
te huelo,
se asustan,
me encierro.
(en colaboración con K)

El SHUT UP POETRY es un género en decadencia. Pero puede ser rescatado. El único manifiesto escrito fue encontrado en el puño de Ahmed Muhammed Al Fayah y rezaba:
Hagan lo que les dé la gana. Pero digan algo. Escriban lo que quieran…
¿Esta es la muerte del SHUT UP POETRY?

Saturday, 26 November 2011

EFECTO FENIX



Las oportunidades en la vida son únicas. La gente se da el lujo de perderlas. Anónimo. (Mentiras, yo lo acabo de escribir, pero “anónimo” le da elegancia a la frase).

Hace poco una niña de la universidad Sergio Arboleda me hizo una entrevista. Necesitaba entrevistar a un comediante. Le dije que yo era, pero no de renombre. Me dijo, “ah, pero eres comediante”. .. Entre sus preguntas me hizo una que en realidad respondí después de pensar un rato. “Ustedes los comediantes hacen reír mucho. Y cuando tienen momentos difíciles ¿Aún tienen que salir a escena a hacer reír?" ¡Qué pregunta tan genial!

El momento difícil del comediante... La verdad, son muchos. La depresión es quizás más fuerte de lo que uno cree. Los momentos difíciles llegan cuando uno está en un buen momento en la escena. Cuando uno menos los espera y no está listo para afrontarlos. Y la energía baja. La disposición para hacer reír mientras uno llora es complicada. No es fácil, para nada. El mundo no tiene sabor alguno. Los intentos por animar al comediante son ineficaces. Los chistes por hacer reír al comediante son balas de salva. Si el Chapulin Colorado en realidad existiera, sería invocado en vano... terminaría llorando con el comediante, le daría una pastilla de chiquitolina y para que deje de joder… LO APLASTA . 

Somos humanos, somos blackberries… No siempre estaremos felices. La felicidad es un talismán… y a veces uno encuentra eso en las personas. No debería ser así. Grave error. Pero la depresión está servida a la mesa. Estirar la mano es fácil. Caer en ella, inevitable. 

Pero ¿qué pasa cuando por fin el comediante se da cuenta que estar así es una pérdida de tiempo? ¿Qué el público no se ríe igual? ¿Qué su “visceral discurso” no es más que “lastimero evento”? ¿Es el fin de su carrera? Podría ser. Si no se da cuenta (o le hacen caer en cuenta) que SUFRIR ES UNA OPCIÓN. 
¿Qué pasa cuando se da cuenta a tiempo de su error? Medita. Va al lugar donde consigue fuerza. A ese íntimo lugar al cual nadie, sino él mismo, puede entrar. Recapitula en el tiempo perdido. Analiza su energía malformada. Mira el espejo de fracasos de talentos desfigurados por la lastima. Por el desacierto. Y se levanta. Se lava el rostro con agua fría. Mira fotos. Borra el éxito pasado. Y se pone los nuevos Converse. 

Somos los humanos como el ave fénix. Suena reencauchado, trillado y hasta mamerto. Pero lo somos. Las cenizas están en el piso. Esparcidas. Ya no importan. No interesan. Son errores sobre errores. Errores sobrevalorados. Se sienta frente al computador y termina de escribir lo que no había querido por “negligencia sensiblera”. Bota un recuerdo a la caneca. Dibuja una sonrisa nueva. Se despeluca de nuevo. Y brota, de esas cenizas, un nuevo fuego. Una energía plena. Algo que sólo se siente luego de una caída. De una derrota olvidada. Una energía condensada como la antimateria a punto de provocar caos. 

Esa energía me ata hoy. Me lidera. 

Soy al igual que muchos, un ser resucitado. Un fénix comediante. 

MY NAME IS PAULO. 

16 de Diciembre de 2011, es la fecha para mostrar que lo que digo… es cierto.